Ruta histórica por L'ametlla del Mar
La ruta recorre los sitios más emblemáticos de la Cala, cuenta con 8 paradas.

Plaça Joan Miró
Este lugar destaca por su rica historia, desde fortificaciones medievales hasta tradiciones pesqueras, ofreciendo un atractivo cultural y patrimonial único.
Es el punto número 2 de la ruta. Sant Jordi d’Alfama: En el año 1201 Pere I el Católico otorgó a la orden del Templo el desierto de Alfama para que se construyera una fortaleza y casa de oración para fomentar la repoblación y protección de la zona. La orden se conocerá con el nombre de la Orden de San Jorge de Alfama. A principios del s. XV se incorpora a la Orden de Montesa pasando a decirse Orden de San Jorge de Alfama y Santa María de Montesa. Durante algún tiempo la fortaleza queda abandonada; finalmente, el emperador Carlos V nombra un nuevo prior y se vuelve a habitar. Fundación de la Cala de l’Ametlla: En la segunda mitad del s. XVIII se favorece la colonización de este territorio. En la creación de este núcleo de población viene pescadores así como payeses de Valls y posteriormente de otras poblaciones de la contrada; éstas siguen cerca del Castillo de San Jorge de Alfama. Pero son los pescadores, dirigidos por Joan Baptista Gallart Gafarelo, quienes empiezan a poblar el sector más meridional del término, La Cala de l’Ametlla (Plaça del Canó). La población padeció las consecuencias bélicas del s. XIX pero el paso del ferrocarril por el pueblo hizo que se hiciera grande y , finalmente, el año 1891 obtiene la segregación del Perelló, ya que hasta entonces había sido un barrio marítimo de éste. Es finalmente el año 1917 cuando recibe el topónimo de Ametlla de Mar. Aunque como pueblo nace en la segunda mitad del s. XVIII, las huellas históricas se encuentran desde la antigüedad, pasando por la época romana, así como por diversos barcos hundidos griegos, romanos y las dos guerras mundiales como el Cavour “Correu”, Chumleigh “Vapor de Momell”, Medjerda “correu d’Oran” (de la 1ªGuerra mundial) o el Kirissi (de la 2ª Guerra Mundial)

Oficina de Turisme
Descubre un recorrido histórico único, con paneles informativos que revelan la rica herencia cultural de la zona, ya sea de forma autónoma o guiada.

Plaça Joan Miró
Este lugar destaca por su rica historia, desde fortificaciones medievales hasta tradiciones pesqueras, ofreciendo un atractivo cultural y patrimonial único.

Punta de Bugarró
Un lugar histórico donde la tradición pesquera se entrelaza con naufragios, ofreciendo una experiencia única y auténtica para los visitantes.

Plaça de l'Església
Este lugar destaca por su rica historia, festividades religiosas vibrantes y una plaza renovada, ideal para disfrutar de la cultura local y tradiciones.

Carrer Amadeu de Savoia
Este lugar destaca por su historia, donde un rey fue recibido con entusiasmo por los locales, creando un vínculo especial con la comunidad.

Carrer Llibertat
Un lugar con historia, donde se unifican leyendas locales y contribuciones científicas, ideal para los amantes de la cultura y el patrimonio.

Barranc de Galetet
Este lugar ofrece leyendas fascinantes y un legado histórico, como la innovadora labor de un médico que desarrolló vacunas, ideal para los curiosos.

Plaça del Barco
Un lugar emblemático donde la historia y la solidaridad local se entrelazan, ideal para los amantes de las leyendas y la cultura marítima.

Plaça del Canó
Este encantador destino costero destaca por su rica historia pesquera y su evolución cultural, ideal para quienes buscan autenticidad y tradición.