Ruta histórica por L'ametlla del Mar

La ruta recorre los sitios más emblemáticos de la Cala, cuenta con 8 paradas.

Plaça del Canó

Plaça del Canó

Este encantador destino costero destaca por su rica historia pesquera y su evolución cultural, ideal para quienes buscan autenticidad y tradición.
La Fundación de l’Ametlla de Mar: En relación a núcleos originarios de población, todo es incierto documentalmente hasta que no se llega al último cuarto del s. XVIII. Es a consecuencia del impulso de la población de Carles III que surge el pueblo moderno como un núcleo pescador adscrito al municipio del Perelló (del cual se separó la víspera de Navidad de 1891), coincidiendo con la llegada y progresivo establecimiento de grupos de pescadores valencianos. Su evolución: Durante el s. XIX, sobretodo entrada la segunda mitad, se consolida y crece significativamente la población, que confluye al pueblo des de los municipios vecinos (l’Ametlla empieza el s. XX con unos 2.500 habitantes, la mitad aproximada de la población actual). También reciben un fuerte impulso la actividad pesquera y agrícola y comercial subsidiarias, potenciadas por el proceso desamortizador y la construcción de la vía del ferrocarril (1860-1870). Los primeros años del siglo XX son de relativa prosperidad hasta que la crisis de los años treinta castiga el pueblo y genera movimientos migratorios importantes que lo debilitan, de los cuales sobresale la emigración a Palamós que se concentra en los años de la postguerra civil y se alarga hasta la década de los sesenta, en que las corrientes incipientes de inmigrantes y turistas transforman la fisionomía demográfica, productiva y cultural de la población.